La corrupción en México: Transamos y no avanzamos
El ambicioso conjunto de reformas del último par de años sin duda tendrá un efecto positivo sobre la competencia, la productividad, el crecimiento económico y la competitividad de México.
Para maximizar el potencial de grandeza de estas reformas es indispensable fortalecer el Estado de derecho en nuestro país. Cuando la autoridad, las empresas y los ciudadanos respetan las leyes, se forja un ecosistema de certidumbre que es fundamental para invertir y crear prosperidad.
En el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) consideramos que la consolidación del Estado de derecho y el combate a la corrupción son dos misiones fundamentales en el empeño para atraer y retener más talento e inversión en la economía nacional.
El tema central de nuestro reporte es la corrupción, sus costos económicos, políticos y sociales así como las posibles soluciones a partir de propuestas constructivas y viables.
El estudio dividido en cinco secciones e incluye 24 ensayos de diversos especialistas tanto del IMCO como de la academia, organizaciones de la sociedad civil, sector público y privado.
Introducción
“La corrupción no es un problema exclusivo de México, pero la impunidad sí”
Juan E. Pardinas, Director General, IMCO
“Es imperativo cambiar los incentivos de forma tal que el individuo o la colectividad perciba que con la corrupción hay “mucho que perder y poco que ganar”
María Amparo Casar, Directora de Anticorrupción, IMCO
Corrupción y economía
“El 63% de los encuestados está de acuerdo o totalmente de acuerdo en que la corrupción es parte de la cultura de negocios en México”
“El emprendedor no cuenta con el tiempo o el know-how para resistir efectivamente extorsiones”
Álvaro Rodríguez Arregui, Director General, IGNIA
“Para atajar la corrupción inherente al sistema político mexicano, ninguna intervención puntual será suficiente, sino que es necesario crear una disrupción en el modelo de negocio del ejercicio del poder”
“Un análisis del sistema mexicano desde la perspectiva de modelo de negocio –más allá de la teoría política o democrática– puede sugerir avenidas efectivas para su transformación”
Rodrigo Canales, Profesor Asociado de Comportamiento Organizacional, Universidad de Yale
“Existe evidencia de que la informalidad tiende a ser mayor en países que son percibidos como más corruptos”
“La política pública debe centrarse no sólo en formalizar a las empresas, sino también en reducir los espacios de corrupción”
Alberto Saracho, Director General, Fundación IDEA
“La volatilidad de la productividad del capital es mucho más alta en países altamente corruptos y disminuye conforme se avanza a niveles menores de corrupción”
Luis Mauricio Torres, Investigador, IMCO
“Para el año 2013, la condonación significó que el gobierno federal dejara de recibir $17 mil millones de pesos de ISR”
Luis M. Pérez de Acha, Socio Fundador, Despacho PDeA Abogados
“La corrupción mantiene una relación estrecha con el nivel de desigualdad de los países”
“Conforme una población se vuelve más educada y aumentan sus indicadores de salud, menos frecuentes son los actos de corrupción”
Ana Laura Martínez, Consultora, IMCO
Corrupción, política y justicia
“La opacidad sobre los procesos de ciertos trámites o inspecciones es un incentivo para que los servidores públicos generen obstáculos”
Carlos Grandet y César Reséndiz, Investigadores, IMCO
“La institución encargada de vigilar a los otros poderes y órdenes de gobierno es una de las instituciones menos transparentes y con menos rendición de cuentas”
“En México lo que hoy se transparenta por buena voluntad en otros países es ley”
Manuel Guadarrama, Investigador, IMCO
“Mientras que Estados Unidos tuvo una efectividad del 100% al perseguir casos de corrupción, en México sólo el 5% resultó en una consignación del presunto responsable”
Pablo Montes, Investigador, IMCO
“Es indispensable que los jueces la lleven a cabo con riguroso apego a la imparcialidad, la independencia, el profesionalismo y la probidad”
“Cuando un problema como la corrupción ataca al poder judicial, cimbra en sus bases al Estado de derecho en su conjunto”
Pedro Salazar Ugarte, Director, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM
“Los partidos primero tendrían que confesar lo inconfesable: que han mantenido un pacto tácito en favor de la ilegalidad”
María Amparo Casar, Directora de Anticorrupción, IMCO
Corrupción en el mundo: Experiencias y lecciones
“En Singapur, 80% de los casos acaban en una sentencia condenatoria, mientras que en México, sólo 1.5%”
Carlos Grandet y María José Jáury, Investigadores, IMCO
“La corrupción puede ganar contratos en el corto plazo pero destruye el valor que a la larga una empresa o hasta un país”
Pedro Gerson, Consultor, IMCO
El laberinto de la corrupción sí tiene salida
“Los actos de corrupción se concentran en el área de proyectos de inversión y procura”
Alberto Tiburcio Celorio, Consejero Independiente y Presidente del Comité de Auditoría, Petróleos Mexicanos (Pemex)
“La corrupción y la falta de competencia en los procesos de contratación pública son aspectos que en ocasiones pudieran ser parte del mismo problema”
“El que dos o más empresas se coludan para defraudar al Estado corresponde a otra categoría de corrupción”
Alejandra Palacios, Comisionada Presidente, Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE)
“Este fenómeno maligno se da en todos los países, pero sus efectos son especialmente devastadores en el mundo en desarrollo”
Max Kaiser, Consultor y académico del ITAM
“La ASF encuentra que los servicios de carrera sólo representan el 6% de las plazas adscritas al Estado Federal Mexicano… y apenas el 3% de los puestos del gobierno Federal se obtienen a través de un concurso público”
Pedro Gerson, Consultor, IMCO
“La corrupción solo se puede combatir con leyes duras y efectivas y con la participación de una sociedad civil”
José Luis Beato González, Presidente, COPARMEX Ciudad de México
“Aumentar la probabilidad de sanciones efectivas, posibilita la percepción de amenazas creíbles en el Sistema”
José Roldán Xopa, Profesor, División de Administración Pública del CIDE
“Los fenómenos sistémicos, como la corrupción, deben ser combatidos con políticas de la misma naturaleza”
Juan Manuel Portal, Auditor Superior de la Federación
Tenemos la obligación profesional de ser optimistas. Sin la firme convicción de que el futuro de México será mejor, no sería posible alimentar el ciclo de inversión o brindar propuestas para multiplicar el impacto positivo de las políticas públicas.
Link a libro completo: http://imco.org.mx/indices/documentos/2015_ICI_Libro_La%20corrupcion_en_Mexico.pdf
Link a página principal del IMCO: http://imco.org.mx/home/
Link a artículo de la publicación: http://imco.org.mx/competitividad/indice-de-competitividad-internacional-2015-la-corrupcion-en-mexico-transamos-y-no-avanzamos/