Inversión en protección social no contributiva (Paraguay)

Desafíos para el diseño y la medición de la política

La política de protección social constituye un pilar fundamental para avanzar hacia la garantía de cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales.

En los últimos 15 años, la inversión social en el Paraguay ha aumentado considerablemente, tanto en relación a los gastos totales del gobierno central como en relación al PIB. De todas maneras, el nivel de esta inversión permanece por debajo de sus vecinos más desarrollados.

Verónica Serafini plantea en este trabajo que para mejorar y crear nuevas políticas públicas dirigidas a aumentar la inversión social, es necesario que el seguimiento y estudio de la misma no se encuentre con obstáculos, como los creados por los responsables del presupuesto público, a partir del 2015. Los mismos consisten en incluir gastos de otros rubros dentro de los gastos sociales; y de excluir otros gastos más afines a lo social en la clasificación presupuestaria.

Para más información puede visitar www.cadep.org.py

Para descargar el documento: https://mega.nz/#!1XYxyTZI!7oGNYhwdIpwfWidRY5VxFVEhWIN49vOEbAz0Q2eU-8w