Chile
1. ¿Hace cuántos años se encuentra en vigencia la ley?
2. ¿Existe una autoridad responsable de velar por el acceso a la información pública?
Tipo |
3. Antes de la emergencia ¿se aplicaba con regularidad la ley de acceso a la información pública?
4. Durante la emergencia, ¿ha habido alguna modificación y/o flexibilización de los estándares de la norma a la aplicación de la ley de acceso a la información pública (restricción, suspensión, aumento de plazos, etc)?
Tipo |
5. ¿Los órganos garantes del derecho de acceso a la información, continúan con sus actividades?
6. Publicación de información proactiva a nivel de gobiernos nacionales
a. ¿Se publica cantidad de camas críticas y ventiladores disponibles? | |
¿Con que periodicidad? |
b. ¿Se publica cantidad de tests diarios realizados? | |
b. ¿Se publica cantidad de tests diarios disponibles? | |
¿con qué periodicidad? |
c. ¿Se publica la disponibilidad de EPP ? | |
¿con qué periodicidad? |
d. ¿Se publica la información de nuevos contagios? | |
¿con qué periodicidad? |
e. ¿Se publica la información de fallecidos por Covid-19? | |
¿con qué periodicidad? |
f. La información publicada, ¿es en datos abiertos o reutilizables? |
1. Legislación de compras públicas
a. ¿Existe legislación de compras públicas vigente? |
b. ¿Existe una excepción a las normas generales de compras públicas durante emergencias? |
c. Si la respuesta es positiva, ¿Se identifica algún riesgo en estas excepciones? |
d. ¿Se publica información de compras públicas de manera proactiva durante la emergencia? |
e. ¿Cuál es el porcentaje de contrataciones directas en los que se ha incurrido en el manejo de la emergencia? |
f. ¿Se publica información sobre beneficiarios finales de aquellas empresas que hacen contratos con el Estado? |
g. ¿Existe información actualizada disponible para acceder a la nómina de las empresas se han adjudicado mayor cantidad de contratos con el Estado en tiempos de pandemia? |
h. Durante la emergencia, ¿ha habido alguna modificación y/o flexibilización de los estándares de la norma a la aplicación de las compras públicas? (restricción, suspensión, aumento de plazos, etc.)? |
2. Presupuesto y gasto público
a. ¿Se publica información de presupuesto y gasto público de manera proactiva sobre los gastos relacionados a la pandemia? |
b. ¿Existen protocolos para gastos en emergencias? |
c. ¿Los protocolos suspenden los procesos regulados en su totalidad o parcialmente? |
d. ¿El Estado ha levantado recomendaciones de buenas prácticas de integridad y probidad en las compras públicas para emergencia? |
e. ¿Cada cuánto los gobiernos han publicado información de gastos en materia de emergencia? |
f. ¿La temporalidad es acorde a la norma? |
g. ¿Existen mecanismos de rendición de cuentas, o publicación de datos, de partidas presupuestarias extraordinarias, préstamos u otros mecanismos financieros acudidos durante la emergencia? |
h. ¿La información es publicada en datos abiertos o reutilizables? |
i. La información publicada, ¿se encuentra desagregada por programa de ejecución presupuestaria? |
j. ¿Se actualiza la información de forma constante sobre los cambios presupuestarios versus la planificación inicial en el marco de la pandemia? |
3. Equilibrio entre poderes del Estado
a. ¿El Congreso tiene mecanismo de fiscalización de gastos ante la emergencia del Covid-19? |
b. ¿Existe un ente contralor que revise los contratos suscritos por el Estado durante el proceso de la emergencia Covid-19? |
1. Denuncias casos de corrupción
a. ¿Existen mecanismos para fomentar la denuncia de casos de corrupción? |
b. ¿Existen normas o políticas que protejan a los denunciantes de casos de corrupción? |
c. ¿El Estado ejecuta mecanismos para hacer seguimiento a los casos de corrupción? |
d. ¿Los medios de comunicación hace seguimientos a los casos de corrupción? |
2. Entrega de información a la ciudadanía y prevención de noticias falsas
a. ¿Existen políticas o normas que sancionen la difusión de noticias falsas? |
b. ¿Los gobiernos ejecutan medidas para garantizar que la información llegue a los grupos en situación de vulnerabilidad? Tales como, campañas publicitarias en medios de comunicación masiva y redes sociales. |
c. ¿El gobierno cuenta con un sitio único que homologue información sobre la pandemia y políticas públicas asociadas? |
d. ¿Se hace uso de las nuevas tecnologías para mantener seguimiento de actividades sustantivas relacionadas con la emergencia? (entrega de ayudas, medicamentos, reutilización de camas, etc). |