Cómo afecta el caso Odebrecht a los paises de América Latina

En diciembre de 2016, tras un acuerdo del Departamento de Justicia de Estados Unidos y el conglomerado de construcción brasileño Odebrecht de delación premiada, esta última reveló haber configurado un sistema de soborno y fraude masivo en 12 países durante al menos una década, pagando al menos US$788 millones de dólares en sobornos a funcionarios de gobierno, partidos políticos y candidatos con el fin de obtener ventajas en la adjudicación de contratos de obra pública y en el desarrollo de sus negocios en distintos países. Las investigaciones siguen en curso y nuevos antecedentes han involucrado a las más diversas esferas del poder, pasando desde funcionarios públicos, partidos políticos, candidatos, hasta ministros de estado e inclusive presidentes de la república.

Varios países que conforman REAL, como Perú, Guatemala, México, Colombia y Ecuador se han visto golpeados por el caso Odebrecht. Como Red Latinoamericana Anticorrupción, creemos que es importante conocer cuáles han sido las implicancias de este caso en cada uno de ellos, para así poder proponer políticas públicas que impidan que este tipo de casos, vuelvan a repetirse. Así, en este informe presentamos una descripción de aspectos tales como autoridades y funcionarios involucrados en el caso, montos defraudados, montos de los sobornos, detección de los casos, iniciativas de la sociedad civil e iniciativas de las instituciones públicas.

Autoridades y funcionarios involucrados

autoridades y funcionarios involucrados en distinta medida, teniendo en cuenta que muchos de ellos están acusados pero aún no condenados, y otros se encuentran en fase de indagación preliminar

Montos defraudados

Montos de los sobornos

Detección de los casos

Iniciativas Sociedad civil

Iniciativas Instituciones públicas

Otra información relevante

Investigación a cargo de
Sin datos

No existen datos para el pais seleccionado o aún no han sido recolectados